Sociedad Consciente
Siempre se ha hablado de lo beneficiosa que es la meditación a la hora de relajarnos, así como para mantener un buen estado de salud en general.
Ahora se sabe que también tiene muchos beneficios para el cerebro, según un estudio realizado a partir de resonancias magnéticas por investigadores de la Universidad de Yale.
Según el estudio, la práctica de la meditación modifica la estructura física de nuestro cerebro, permitiendo un mejor funcionamiento y ayudando a prevenir el deterioro propio de la edad, y sería muy útil a la hora de combatir enfermedades como el Alzheimer.
La reflexión profunda propia de la meditación ayudaría también a evitar pensamientos negativos, luchar contra la ansiedad, e incluso trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el autismo.
El estudio ha sido dirigido por Judson A. Brewer, profesor de psiquiatría, y publicado por la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. Brewer señala que conocer el funcionamiento de la meditación puede ayudar a comprender e investigar un gran número de enfermedades. De hecho, la meditación ayuda con una gran variedad de problemas de salud y enfermedades, como puede ser el cáncer, la prevención de la psoriasis o ayudar a dejar de fumar, por citar algunos.
La meditación puede introducir cambios en la estructura del cerebro y prevenir su deterioro si se practica de forma regular, y sería uno de los ejercicios mentales más poderosos para mantener el cerebro en un buen estado y libre de enfermedades que le afecten.
De este estudio, surgen nuevas pruebas de que la meditación fortalece el cerebro. Al comparar los escáneres cerebrales de los cerebros de meditadores experimentados y de los que tratan de meditar por vez primera, surge que existe un patrón de mayor control sobre la mente que divaga entre los meditadores con experiencia.
Sociedad Consciente
© 2024 Sociedad Consciente
Todos los derechos reservados